El Ciclo de la Fundación – Saga de la Fundación | Parte 4

¡Hola! ¿Cómo estás? Hoy cerraremos el informe especial sobre la saga de la Fundación escrita por Isaac Asimov. Para comprender mejor todo el entorno de la historia podes ver las primeras dos partes: “El Ciclo de los Robots” y “El Ciclo del Imperio Galáctico”; también hice un informe especial donde repaso la saga en general.

En esta ocasión avanzaremos sobre la última pata de la serie: “El Ciclo de la Fundación”, también conocido como “El Ciclo de Trantor”. En él se desarrolla la historia de la caída del Imperio galáctico y el surgimiento de un Segundo Imperio gracias a la expansión de la Fundación.

A este ciclo lo componen las novelas: Preludio a la Fundación (1988), Hacia la Fundación (1993), Fundación (1951), Fundación e Imperio (1952), Segunda Fundación (1953), Los límites de la Fundación (1982) y Fundación y Tierra (1986).

Recordemos que Asimov creó una historia continua desde los robots hasta el triunfo de la Fundación que se extiende por más de 400 siglos. Sì, leíste bien: cuarenta mil años.

Un vistazo a la psicohistoria
La psicohistoria es un elemento clave en la trama de la Fundación. Se trata de una ciencia que combina historia, psicología y estadística para calcular cómo se comportará una población de gran tamaño, al estilo del Imperio Galáctico. Entre otras cosas, se sustenta en que si bien no pueden preverse las acciones individuales, si podría llegar a hacerse con el de acontecimiento del futuro.

Así, tal como ocurre con las Leyes de la Robótica, quizás llegue el momento en que alguien enuncie las «Leyes de la Humánica» para predecir rasgos del futuro. El responsable de esto es Hari Seldon, pieza clave en el universo de Asimov.

La psicohistoria se funda en que, a pesar de que no es posible prever las acciones de un individuo en particular, las leyes de las estadísticas aplicadas a grandes grupos de personas permitirían predecir acontecimientos futuros.

En líneas generales la psicohistoria depende de los siguientes axiomas para funcionar:
1. La población en la cual el comportamiento sea modelado debe ser suficientemente grande. Se estima que funciona a partir de los 75 billones de habitantes.
2. La población debe permanecer ignorante de la aplicación de los análisis psicohistóricos.
3. La humanidad es la única inteligencia actuante en la galaxia.

Trayendo esto a nuestras vidas, hay muchos científicos que postulan que el big data (el análisis de grandes volúmenes de información) podría funcionar como base para elaborar modelos matemáticos que permitan predecir el comportamiento de grandes grupos de personas. Una vez más, la realidad empata o supera a la ficción.

De esta manera terminamos de repasar muy brevemente la Saga de la Fundación. Te invito a que la leas, es una de las mejores de la historia de la ciencia ficción y, a mi parecer, también de la literatura en general.

¡Nos vemos!

Sigue leyendo

AnteriorSiguiente

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *