¿Qué ocurre cuando el pasado nunca termina? ¿Qué pasaría si aquello que creemos finalizado regresa a tocarnos la puerta? ¿Y si ese «aquello» fuera algo como La Guerra de Malvinas y las Islas mismas que terminan por absorbernos incluso cuando estamos seguros de que logramos escapar? Walterio desenterró «Mi pequeña guerra inútil» (2017 – Editorial …
Leer más
Categoría:Reseñas
«Pelea de gallos», crudeza y horror con aroma de mujer
Uno de los recuerdos más nítidos que tengo de mi infancia es el de escuchar a mi abuela contándome sobre las peleas de gallos que presenciaba cuando tenía siete u ocho años a mediados de la década de 1930. Relatos en que a las aves les montaban artefactos de todo tipo para convertirlas en armas …
Leer más
“Las aflicciones” y el arte de volver a contar lo dicho
Por: Marco Fernández Leyes Nunca deja de sorprenderme la inmensidad de conexiones que pueden tejerse desde un libro hacia otros; algunas directas, otras indirectas. Una idea, una referencia o el modo en que se encara la estructura narrativa generan vasos que conectan a autores separados por un océano de espacio y tiempo. Eso me ocurrió …
Leer más
“Cine líquido”, una nueva propuesta del realismo delirante
Por: Marco Fernández Leyes* La libertad individual es el caldo de cultivo de la tiranía, leo en un momento y caigo en cuenta que otra estoy frente a un dispositivo literario engañosamente simple. “Cine líquido”, la segunda novela de José Retik, es mucho más que un texto con el sello del realismo delirante que inauguró …
Leer más
Sugerencias para leer en diciembre
Estamos en diciembre y parece que todo termina, pero los invito a cambiar el chip. Hagan que el fin del año calendario constituya el comienzo de nuevas experiencias. Por eso, este mes les traigo tres propuestas bien variadas para que se sumerjan en la lectura y arranquen de la mejor manera el verano (si están …
Leer más
Una Argentina tan distópica como posible: Killing y el cyberpunk
Hay libros que llegan de pura casualidad y nos sorprenden por su potencia y desparpajo. Es el caso de «La venganza de Killing» de Rafael Bini, una novela de cyberpunk ambientada en unos distópicos 90s en los que, gracias a pactos políticos, el almirante Massera sigue como presidente de una Argentina medieval que gobierna desde …
Leer más
“Los extraestatales”, una novela delirante y reflexiva
Hace poco leí “Los extraestatales” (Borde Perdido, 2020), la primera novela del escritor José Retik (La Plata, 1969), cercana al realismo delirante inaugurado por Alberto Laiseca. ¿De qué se trata esto? Básicamente de mezclar situaciones cotidianas: la burocracia estatal, una guerra o el peligro de dejar de sentir, con otras totalmente ajenas: autómatas de madera, …
Leer más
Ayn Rand: talentosa, polémica y audaz
Hay artistas que dejan una huella profunda que se resiste a desaparecer con el paso del tiempo. Es el caso de la escritora estadounidense Ayn Rand (1905-1982) que, a través de sus novelas, transmitió una forma de ver el mundo en la que el individuo es artífice de su destino. Talentosa, audaz y polémica hasta …
Leer más
Probablemente, el policial más negro
Siempre resulta difícil decir que una novela representa lo más acabado de un género. Pero, tal vez, «Irène» de Pierre Lemaitre se acerca bastante a ese sitio. Es un policial negro que no da respiro en ningún momento con un asesino que intenta replicar, hasta las últimas características, los crímenes descriptos en las más célebres …
Leer más
Te invito a conocer «Novela negra con argentinos»
Gracias por acompañarme en una nueva visita al apasionante mundo de la literatura. Hoy vamos a seguir con el género noir, esta vez de la mano de “Novela negra con argentinos” de Luisa Valenzuela. ¿Quién es? Luisa Valenzuela (26 de noviembre de 1938, Buenos Aires) es escritora y periodista. Fue la primera mujer en obtener …
Leer más