
Hay libros que llegan de pura casualidad y nos sorprenden por su potencia y desparpajo. Es el caso de «La venganza de Killing» de Rafael Bini, una novela de cyberpunk ambientada en unos distópicos 90s en los que, gracias a pactos políticos, el almirante Massera sigue como presidente de una Argentina medieval que gobierna desde su shopping center.
A eso se suman las acciones de un grupo de delincuentes que llevan a la vida real al personaje de historietas Killing con el objetivo de cometer delitos para desgracia y tortura de Kimo, su creador.
Replicantes, realidades reales y virtuales, violencia, política y vigencia, mucha vigencia de una historia que atrapa y hace reflexionar.
Todo está bien en esta novela escrita en un plazo de tres años: entre 1989 y 1992 (uno de redacción, dos de corrección, tal como lo cuenta Bini) y que con gran acierto reeditó Walden hace unas semanas.
Gracias Golosina Caníbal por insistir para que la leyera.
PD 1️⃣: a muchos les sonará Bini y tienen razón, fue el fundador de «Comida China» uno de los grandes grupos de la escena musical argentina de los 80s y por cuyas filas pasaron monstruos como : Calamaro, Cantilo, Lizarazu, Von Quinteiro, Yorio, Zavaleta y un largo etcétera.
PD 2️⃣: Bini escribió también un libro de poesías, Patria Gótica (1989), al que seguramente le dedicaré un posteo cuando lo lea.
Comentarios